Frecuentemente acuden a nuestro consultorio inúmerables pacientes que desean someterse a una liposucción para definir su abdomen. Fruto del desconocimiento o desorientación las mismas quieren someterse a un procedimiento conservador como lo es el antes mencionado, pero tienen una flacidez marcada, una gran cantidad de estrías y hasta un abdomen péndulo, lo que contraindica este tipo de procedimiento.
En esta ocasión intentamos orientar a los lectores atraves de esta tribuna interactiva sobre las dudas mas frecuentemente observadas en las personas que buscan obtener, con la ayuda de la cirugía estética, un contorno abdominalarmónico, siendo la técnica quirúrgica indicada en este caso, una abdominoplastía o dermolipectomía abdominal. Siendo esta una cirugía que retira una determinada cantidad de piel y grasa, es evidente que habrá una reducción en el peso corporal, la cual varia de acuerdo al volumen del abdomen de cada paciente. Pero no serán las libras retiradas las que definirán el resultado estético, pero si las proporciones que mantenga el abdomen con el resto del tronco y las extremidades. Paradójicamente, los abdómenes que presentan mejores resultados estéticos, son precisamente aquellos en los que se hacen las menores retiradas. Así es que la mayoría de las mujeres presentan cierta “flacidez” del abdomen después de uno a varios partos, con predominio de piel sobre la cantidad de grasa localizada en la región. Estos casos nos permiten excelentes resultados.
En otros casos, en que la paciente está ensobrepeso, el resultado también será compensatorio y proporcional al resto del cuerpo, aunque vale la pena recordar que el “exceso de grasa” en otras regiones vecinas al abdomen aún existirán, lo que nos lleva a aconsejar aquellas pacientes que así se encuentren a complementar con un tratamiento clínico o de fisioterapia para equilibrar las diversas partes entre sí.